Corredor de las Ideas
Incorporados con el IV Encuentro en el año 2001, constituímos un grupo multidisciplinario, que incluye a profesionales provenientes de los campos de la filosofía, la historia, la antropología, la economía, la sociología, las ciencias políticas, el arte y toda disciplina afín con el universo de las ciencias humanas. ver más >>
XV Corredor de las Ideas del Cono Sur-X Coloquio Internacional de Filosofía Política
Nuestra América ante el centenario de la reforma universitaria: Visiones críticas
Bahía Blanca, 28, 29 y 30 noviembre 2018. Departamento de Humanidades, UNS
>> Ver materiales
Ver todos los encuentros >>
Novedades
Fragmentaria Entrevistas, prólogos y reseñas (1969-2019) Hugo Biagini |
RELEC. Revista Latinoamericana
Novedad editorial. Revista Fonres RSE.
Lectura gratuita.Novedad Editorial
Antología del pensamiento crítico paraguayo contemporáneo
CLACSO
Las Torres de Lucca. Revista Internacional de Filosofía Política
Las Torres de Lucca, Vol. 9, Nro. 17
REVISTA DIGITAL DEL IIFAP
Revista digital del Instituto de Investigaciones, del Área de Folklore de la UNA
Afrodescendencias. Voces en resistencia
Colección: Pensamientos silenciados
Descargar PDF
Revista e-l@tina. Número 17
Más información
Cursos y congresos
X Jornadas de Estudios de las Ideas, Profesor Javier Pinedo, 2020
16, 17 Y 18 DE DICIEMBRE.
INSTITUTO DE HISTORIA Y CS SOCIALES – UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO
1ra. circular
2da. circular
Convocatoria para presentar artículos
La Revista Argentina de Educación Superior (RAES), publicada por la Red Argentina de Postgrados en Educación Superior (REDAPES), convoca a la presentación de artículos para un dossier especial sobre Discapacidad en Educación Superior a ser evaluados para el número 22 (publica en mayo de 2021). El dossier será editado por iniciativa del Grupo de Trabajo de CLACSO “Estudios Críticos en Discapacidad” y coordinado por Andrea Pérez, Elizabeth Ortega Roldán y Pablo Daniel Vain, integrantes de dicha red.
Entrevistas
El Paraguay no consigue superar sistema de partido único
Entrevista de Ruiz Olazar a
Beatriz González de Bosio
La Cultura de Partido único en la política Paraguaya.
Entrevista de Ruiz Olazar.
Beatriz González de Bosio
EL CONFLICTO FRONTERIZO DE LOS SALTOS DEL GUAIRÁ, COMO ANTECEDENTE DE LA REPRESA DE ITAIPU.
Beatriz González de Bosio
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL TERRITORIAL, RACONTO SEIS AÑOS
Inés Riego
Victoria Baratta: “El relato revisionista suele ser muy seductor a nivel general porque ofrece certezas”
Victoria Baratta
ENCUENTRO EN LA UNIVERSIDAD DE SAN MARCOS, LIMA.
Beatriz González de Bosio
Cómo pensar las Identidades Latinoamericana y Paraguaya
Prof. Eduardo Devés
.
Entrevista en Le Monde Dlipomatique a H. Biagini
Entrevista realizada por Alex Ibarra
Conversando con el Profesor Hugo Biaggini en el VII Corredor de las Ideas
Entrevista realizada por Beatriz González de Bosio
Biblioteca: materiales en Power Point y PDF
Revista Estudios Paraguayos
Thomas Whigham
Aura Latente.
Ticio Escobar. José Carlos Rodríguez
Ticio Escobar. El arte como disparador
Las Novelas Históricas de Guido Rodríguez Alcalá
Pensamiento Latinoamericano a los 100 años de la Revista Guarania de Natalicio González
Prof. Beatriz González de Bosio
Natalicio González y la revista GuaraniaA 180 años de su muerte
Miguel H. López
Perodista
MBO’E: TRAYECTORIA DE LA ENSEÑANZA
Ticio Escobar
Crítico cultural y escritor
>> Ampliar Biblioteca
Lecturas
La leyenda del Lago Ypacaraí
Diario la Nación
El exilio, costumbre universal
Prof. Beatriz González de Bosio
Abc color digital
Audrey Azoulay expuso sobre las inequidades asociadas a la pandemia
Mundo Untref
Ponencia sobre la trascendencia de un observatorio de pensamiento latinoamericano
Luis Bernardo Díaz
Reflexiones
HUMANIDAD, PESTE Y DESVARÍO
(divagación en cuarentena)
Profesor José Alberto de la Fuente
HOMO DEUS. Breve historia del mañana
YUVAL NOAH HARARI
Beatriz González de Bosio
REFLEXIONES DE CLÉRIGOS Y FRAILES SOBRE LAS DEPORTACIONES INDÍGENAS EN LA CONQUISTA DEL PARAGUAY ENTRE 1542 Y 1575.
Guillaume Candela
Bastiones de la cultura latinoamericana
Beatriz González de Bosio
Corredor de las Ideas
PRONUNCIAMIENTO
.
CINE ARTE PARA RELATAR UNA TRISTE HISTORIA
Beatriz González de Bosio
Conversaciones Interculturales en el Solís (video)
>> Ver Reflexiones
Lectura
UNESCO: Contexto histórico y actualidad.
CATEDRA UNESCO
DERECHOS HUMANOS
CATEDRA UNESCO Ciclo Anual de Educación en DDHH y Concurso sobre Cambio Climático y DDHH
Boletín
Nueva publicación:Taller «Industrias Culturales: una oportunidad de desarrollo sostenible en Paraguay” en Asunción
Para acceder al boletín clic aquí
Celebración de los 40 años de la Convención del Patrimonio Mundial
Folleto en español en formato pdf que resume los propósitos de esta celebración y los logros obtenidos por la Convención en estos 40 años
clic aquí
Con el mismo motivo, mensaje de la Secretaria de Estado de los Estados Unidos de América, Hillary Clinton clic aquí
CONVENCION SOBRE LA PROTECCION DEL PATRIMONIO MUNDIAL CULTURAL Y NATURAL – 1972 –
Reflexión y Análisis
Prof. Beatriz González de Bosio
Centro UNESCO Asunción
Comisión Nacional Paraguaya de Cooperación con la UNESCO.
Para acceder al texto clic aquí
DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN DE LA ORSALC/ UNESCO
Con ocasión de la celebración del II Foro Regional “Responsabilidad y Rehumanización, Valores territoriales Compartidos”, se quiere reafirmar la necesidad de que todos los actores sociales públicos y privados, con o sin fines de lucro, colaboren juntos en promover el territorio como bien común esencial que constituye la educación para todos y a lo largo de la vida, como elemento de construcción de una sociedad más digna, justa y sostenible, en conformidad con los principios éticos y humanistas universales de la UNESCO.
clic aquí >>
Culture in the Classroom
MINISTRY OF EDUCATION AND CULTURE
SECRETARIA NACIONAL DE CULTURA
.
Culture in the Classroom
Beatriz González de Bosio
Teaching Aid Material for Teachers
Clic aquí para leer (inglés)
La Cultura en el Aula
Beatriz González de Bosio
Clic aquí para leer (español).
La Cultura en el Aula
Beatriz González de Bosio
Clic aquí para leer
(versión original)
Videos
Agustín Pío Barrios MANGORÉ.
Desde San Juan, su tierra natal.
clic aquí >>